Las propiedades de la sed, Marianne Wiggins


VALORACIÓN: ★★★★★★★★★


Lo primero que se lee de esta novela cuando la buscas en internet es que cuenta una gran historia de amor, que narra una "épica historia de amor ambientada en California en la segunda guerra mundial" (como se describe en la web de la editorial Libros del Asteroide) y eso creó en mí unas expectativas que me hicieron impacientarme por ver esa historia de amor concretada de una  una vez. Hay amor, sí, de hecho, hay varios romances pero se cuecen lentamente y echan a hervir avanzada la novela. Yo la he percibido como un homenaje al amor en toda su amplitud: al amor por la tierra, por la comida, por los animales, por el agua, por los martinis, por la familia, por las montañas, por los libros, por los personajes de Shakespeare... Y por supuesto, es un canto al amor romántico y apasionado pero tratado sin ser empalagoso. Yo creo que es una novela sobre la lucha por los ideales, principalmente. De hecho, la frase con la que se inicia la novela: "No puedes salvar lo que no amas" se repite casi como un mantra a lo largo de la historia.

Los protagonistas son Rocky Rhodes y su hija Sunny. Secundarios con mucho protagonismo son la hermana de Rocky, Cas (maravilloso personaje, dotado de una personalidad arrolladora) y Schiff, el joven abogado judío encargado del campo de concentración de los japoneses estadounidenses que durante la segunda guerra mundial se vieron obligados a abandonarlo todo para irse a vivir a estos campos de internamiento tras el ataque de Pearl Harbour. Está ambientada en la década de los 40

Una de las cosas que más me han gustado es el estilo tan personal de Wiggins. La escritora mete en la novela lo que le da la gana, incluyendo recetas. Hay referencias a filósofos, escritores y músicos. Y el cine está muy presente, con actores que aparecen en algunas escenas, incluyendo el rodaje de una película.

La autora sufrió un ictus cuando estaba a punto de finalizarla y fue su hija quien acaba colocando todas las piezas de la novela en la versión que nos ha llegado.

La novela está narrada en 3ª persona, pero es un narrador externo que adopta el punto de vista de cada personaje. De esta forma, se convierte en una novela polifónica, que es aquella en la que se enfrentan las diferentes visiones de la realidad representadas en cada personaje.

Dejo aquí el diario de lectura que hice de la novela.











No hay comentarios:

Entradas populares